domingo, 26 de junio de 2011

La expansión internacional de los cárteles mexicanos


 Investigaciones internacionales descubren nexos entre los cárteles mexicanos y las mafias italiana, japonesa, peruana e hindú para trasegar decenas de toneladas de drogas en América Latina, Europa y Asia. Esta fortaleza global les permite acceder a mercados que antes controlaban los colombianos, como España y Portugal, alertan autoridades europeas. En esta edición, Contralínea presenta el mapa de la internacionalización de las organizaciones criminales de México

Cuarta parte y última



 
La “guerra” contra el narcotráfico –que ha costado la vida de más de 40 mil civiles– no menoscaba la actividad mercantil de las drogas ni en México ni el mundo. Los cárteles estrechan sus vínculos con poderosas mafias internacionales para hacerse de la droga, los precursores y los grandes mercados de estupefacientes.

Documentos de la Unión Europea y del Departamento de Estado de Estados Unidos revelan que los criminales mexicanos penetran cada vez más el viejo continente y desplazan a los grupos criminales colombianos. Al tiempo, en la Cámara de Diputados se afirma que la mexicana es una de las tres mafias más importantes del crimen organizado trasnacional.

Las alianzas de orden mercantil se dan en, al menos, 12 países de América Latina, Europa y Asia, revelan los informes consultados por Contralínea. Los vínculos que sobresalen son los que mantienen con las mafias italiana, japonesa, hindú y peruana. Con éstas, compran y venden por toneladas cuatro tipos de drogas y dos tipos de precursores.

Además, en Panamá, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Argentina, las relaciones descubiertas son de orden logístico (países de tránsito); mientras que en España, Portugal y el Reino Unido, la presencia detectada es de venta.

A nivel mundial, el valor de mercado de la cocaína y la heroína –dos negocios en los que participan activamente los delincuentes mexicanos– asciende a 143 mil millones de dólares en conjunto (es decir, 1 billón 615 mil 900 millones de pesos anuales), calcula la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su Informe mundial sobre las drogas 2010, refiere que entre 155 millones y 250 millones de personas consumieron sustancias ilícitas en 2008, lo que representa entre 3.5 y 5.7 por ciento de la población mundial.

“Las drogas también son la economía; ¿por qué no las quieren legalizar? Pues porque alguien se queda sin dinero”, plantea el doctor en derecho Daniel Márquez, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Problema global

Los cárteles mexicanos adquieren en Perú la cocaína que después trasiegan a Estados Unidos e Italia. Las mafias de ambos países les compran, además, decenas de toneladas de heroína, mariguana y metanfetaminas. En Japón también venden estimulantes de tipo anfetamínico, elaborados con la efedrina y la seudoefedrina que obtienen de la mafia hindú y que procesan en laboratorios clandestinos instalados a lo largo del país, descubre el International narcotics control strategy report 2011, del Departamento de Estado estadunidense.

Durante ese proceso de comercialización, otros países figuran dentro de su actuar logístico como vías de tránsito clave, donde incluso poseen estructuras operativas, revela el reporte. Tales son los casos de Paraguay, Argentina, Uruguay y Panamá. En el caso de Uruguay, el Departamento de Estado identifica que los cárteles mexicanos aprovechan su infraestructura para trasegar cocaína. Mientras que en el caso de Panamá, observa una presencia directa de narcotraficantes mexicanos sobre todo en la región de Darién.

El Consejo de la Unión Europea también ha detectado los nexos de la delincuencia mexicana. Respecto de Paraguay, indica que éste es un país clave en el tránsito especialmente de la cocaína que proviene de Bolivia, Perú y Colombia con destino a Brasil y otros mercados de Suramérica, así como a Europa, África, Oriente Medio y, en menor medida, Estados Unidos.

En su Regional report on South America, cuyo oficio se identifica con el folio 5411/1/11, señala que “las autoridades paraguayas reportaron una nueva tendencia en el tráfico de efedrina de Suramérica a México y a Estados Unidos, facilitada por la porosidad de sus extensas fronteras, la falta de control estatal en muchos puntos, la falta de presencia del Estado en una gran parte del territorio y por el alto nivel de corrupción en la policía y el sistema de justicia”.

Al crimen organizado se le debe entender como un problema global y no como un problema de México, Norteamérica o Centroamérica, dice David Ordaz, maestro en sistemas penales comparados, problemas sociales y prevención del delito por la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

“Cuando hablamos del crimen organizado lo regionalizamos y el problema es que no está regionalizado. No podemos atender o solucionar problemas globales buscando soluciones locales. Las soluciones locales no sirven cuando el problema es global y cuando inicia en una población que necesita del consumo de lo que sea, no hablo solamente de drogas: el crimen organizado es de armas, de tráfico de personas, de mujeres, de niños, de información, de material radiactivo, que no se da en América pero sí en Europa del Este. Ese tráfico que implica una serie de circunstancias que son parte de la globalización. Existe una demanda y alguien tiene que ofertar, sin entrar en términos de lo legal, que es muy discutible.”

La mafia italiana

A diferencia del baño de sangre que padece la sociedad mexicana, por la supuesta “guerra” contra el narcotráfico –que ya supera los 40 mil civiles asesinados–, los enlaces internacionales funcionan de manera discreta.

En esos esquemas de comercialización, las relaciones de los cárteles mexicanos con la mafia italiana son las que más han logrado documentar los carabineros y la representación de la Drug Enforcement Administration (DEA) en Roma.

Sus investigaciones bilaterales han descubierto que el cártel del Golfo mantiene vínculos con la ‘Ndrangheta, organización criminal que controla la región de Calabria y, en el ámbito internacional, trafica estupefacientes a Nueva York, Estados Unidos, y a Europa.

La operación binacional Reckoning fue el primer antecedente para las autoridades estadunidenses e italianas respecto de los enlaces del tráfico de drogas entre el país europeo y México. La pesquisa descubrió que los narcotraficantes mexicanos exportan cocaína, heroína, mentanfetaminas y mariguana en grandes cantidades a Italia.

La ‘Ndrangheta –considerada la mafia más importante de Italia tras desplazar a la Cosa Nostra– trafica la droga en Calabria, en el continente europeo y en Nueva York, indica el “Volume I: drug and chemical control” del International narcotics control strategy report 2011, publicado en marzo pasado.

De acuerdo con el informe del Departamento de Estado, las mafias colombiana y serbia también trasiegan cargamentos de cocaína a Italia. Para los criminales, la principal ruta del tráfico es el Océano Atlántico. Los cargamentos de droga entran a los puertos italianos ocultos en cargas comerciales legales y en embarcaciones privadas, indica el reporte.

El papel de ese país no se reduce al de potencial mercado de drogas, sino que también figura como un centro de lavado de dinero. “En 2010, las investigaciones bilaterales en Italia revelaron que las organizaciones criminales que trafican cocaína desde América del Sur están utilizando ese país como un punto de tránsito para la repatriación de las ganancias de la droga, a través de envíos de divisas a granel con destino a Colombia y México”.

Aunado a ello, en el informe Europe Union organised crime threat assessment 2011 (OCTA 2011), la Europol asegura que los grupos colombianos siguen desempeñando un papel fundamental en el suministro de la cocaína a los países que integran la Unión Europea, pero también la mafia italiana ‘Ndrangheta.

India, origen de los precursores

De acuerdo con el Departamento de Estado, la India ocupa el primer lugar en materia de exportación de efedrina y seudoefedrina, precursores utilizados en la elaboración de estimulantes de tipo anfetamínico.

En su más reciente informe, asegura que a pesar de los operativos antinarcóticos aplicados por el gobierno hindú, hay evidencias de que la fuente de los precursores utilizados en laboratorios ilícitos de producción de metanfetaminas en México es ese país asiático.

El Informe mundial sobre las drogas 2010, elaborado por la Oficina para la Droga y el Delito de la ONU, indica que la fabricación clandestina de metanfetaminas que antes se hacía en Estados Unidos se trasladó a México, tras las restricciones legales impuestas a los precursores químicos en el país vecino.

Agrega que los narcotraficantes mexicanos suministran casi al ciento por ciento el mercado estadunidense, donde cada gramo puro se comercializa en unos 127 dólares. “La sofisticación, el número y el tamaño de los laboratorios en México aumentó dramáticamente desde 2005, al igual que la cantidad de tráfico de metanfetaminas”.

Para David Ordaz, el crimen organizado se tiene que atender de manera global. El investigador admite que la guerra contra el narcotráfico que libra el gobierno de Felipe Calderón es local. “Parece ser que [la guerra en] México, por su posición geográfica, responde a ciertas circunstancias políticas dentro del hemisferio. Colombia, Bolivia y Perú, como principales productores, están alejados del conflicto y Centroamérica se convierte ya en un puente muy importante previo a tocar la puerta a la invasión territorial. Parece que el país vive esta circunstancia por estar junto a la frontera Sur de Estados Unidos”.

Japón, comprador de metanfetaminas

En Asia, Japón es uno de los mercados más grandes y más lucrativos de las metanfetaminas, “lo que representa una fuente importante de ingresos para los sindicatos del crimen organizado de ese país”, considera el Departamento de Estado.

A ese mercado también han accedido los cárteles mexicanos, revela el International narcotics control strategy report 2011. El informe describe que casi todas las drogas ilegales que se consumen en Japón son importadas, tanto por los grupos del crimen organizado local como por mafias extranjeras.

Con  base en información de las autoridades japonesas, el reporte indica que “la metanfetamina se introduce de contrabando principalmente de Irán, México y África. Los países de origen primario de la mariguana son Canadá y Estados Unidos, mientras que el cultivo nacional de cannabis va en aumento, pero en pequeña escala”.

Agrega que más del 80 por ciento de los arrestos por narcotráfico están relacionados con las metanfetaminas, mercado que sigue siendo el mayor reto para los esfuerzos antidrogas del gobierno japonés.

El investigador Daniel Márquez señala que el narcotráfico internacional “es un negocio de 400 mil millones de dólares anuales”. Ante el fenómeno de la globalización del crimen, plantea dos hipótesis vinculadas con el papel de las agencias de inteligencia en el manejo de la droga y el papel que cumplen los recursos ilícitos en la compra de conciencias:

“Si se mueve todo este dinero, evidentemente alguien debe controlarlo y quizás no sean esos grandes cárteles o esos grandes grupos delictivos: Los Zetas, los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana, los Valencia Valencia, el Golfo, sino que quizás hay un nivel de toma de decisiones más elevado.”

Por ello, pregunta, “¿qué pasa en Estados Unidos?, ¿hasta dónde Estados Unidos no se toma con seriedad el problema de las drogas? El narcotráfico es un delito fuente porque se le asocia con el tráfico de armas, la prostitución, la corrupción, el tráfico de influencias. Es un ilícito fuente de ilícitos, entonces, ¿por qué a partir de la convención de 1966 [Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, firmada el 22 de octubre de 1966] se adopta la decisión de hacer ilegales las drogas por recomendación del gobierno estadunidense? ¿Por qué se genera después todo este impacto superlativo? La única respuesta es que alguien se está beneficiando con esto y es alguien dentro de los aparatos de poder, no es alguien que está afuera. Los grandes capos no son más que empleados de alguien y ese alguien está dentro de las estructuras formales”.

Perú, proveedor de cocaína

Las autoridades estadunidenses ubican a Perú como el segundo mayor productor mundial de cocaína y como un gran importador de precursores químicos utilizados para la producción de esa droga. Se calcula que, a lo largo de ese país, unas 40 mil hectáreas se destinan al cultivo de coca.

Al tiempo, identifican a los narcotraficantes mexicanos como unos de sus principales clientes. Según las indagatorias estadunidenses, los nexos detectados hasta ahora involucran a la mafia peruana con los cárteles de Sinaloa y Los Zetas.

No obstante, el Consejo de la Unión Europea señala que la anterior hegemonía de los cárteles colombianos en el negocio de la droga en Perú es actualmente compartida con los cárteles de Tijuana, Sinaloa, Juárez y Guadalajara (sic).

En el Regional report on South America refiere que, aunque su presencia en las zonas de producción es mínima, esos cárteles centralizan sus operaciones en Lima y otras grandes ciudades costeras desde donde gestionan sus negocios y acumulan grandes cantidades de drogas para su envío al extranjero, principalmente por vía marítima.

“Según las cifras facilitadas por las autoridades peruanas –confirmadas por análisis químicos realizados en cooperación con la DEA y por controles in situ de los contenedores de carga en el puerto del Callao– aproximadamente el 80 por ciento de la cocaína peruana se destina a Europa.”

La información del Departamento de Estado estadunidense coincide respecto de los medios de transporte: “La cocaína se transporta por tierra a los países vecinos, mientras que a Europa, al Lejano Oriente, a México, al Caribe y a Estados Unidos se trasiega por las vías marítima y aérea (vuelos comerciales)”.

Mercados en la mira

Junto con la rusa y las triadas chinas, la mexicana es una de las tres principales mafias del crimen organizado trasnacional, señaló la diputada priista María de Jesús Aguirre Maldonado el pasado 6 de marzo, al presentar una iniciativa para considerar la actividad del crimen organizado como una amenaza a la seguridad nacional.

Para la Europol, la presencia de los cárteles mexicanos en los mercados europeos es creciente. “Destaca el incremento del tráfico de cocaína desde México hasta Portugal y España. Esto puede indicar una nueva tendencia de la importancia que tiene la Unión Europea, teniendo en cuenta el predominio de los cárteles mexicanos en el mercado de drogas ilícitas en América y los niveles de violencia ligados a sus actividades”.

En la OCTA 2011, el cuerpo policiaco regional señala que aunque en Portugal y España ha habido una reducción considerable de los inmigrantes ilegales de África del Norte, el área sigue siendo afectada por los flujos migratorios de América Latina, “que albergan amenazas adicionales vinculadas con los cárteles mexicanos de la droga y las pandillas de América Central”.

En la evaluación Mid term review and regional indicative programme 2011-2013 for Latin America, la Unión Europea alerta que los cárteles mexicanos empiezan a sustituir a los colombianos en el tráfico de drogas, principalmente para el mercado mundial de la cocaína, “al parecer, como resultado de las acciones exitosas contra la mafia en Colombia”.

Según el “Anexo 6” del informe, “Centroamérica y el Caribe son dos de las principales regiones de tránsito de cocaína. Tan sólo en 2008 representaron el 15 por ciento de las incautaciones mundiales”.

Agrega que en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay ha aumentado la producción de cocaína. “Esto refleja la importancia creciente de estos países en el tráfico de esa droga, para satisfacer sus demandas internas y para exportar la droga a Europa (principalmente a través de África Occidental), África y a la región del Pacífico”.

Tráfico marítimo

El crimen organizado trasnacional continúa utilizando el tráfico marítimo para transferir grandes cantidades de drogas ilícitas. Barcazas, lanchas rápidas y embarcaciones pesqueras son los transportes más usados por los delincuentes, señala el Consejo de la Unión Europea.

De acuerdo con su oficio 5411/1/11, Regional report on South America, “los envíos de drogas vienen [a la Unión Europea] desde las costas del Sur de Colombia, el Norte de Perú y Ecuador. Las rutas comienzan frente a la costa ecuatoriana y continúan por las aguas internacionales (aproximadamente 2 mil 200 millas náuticas) hasta las costas de México y Estados Unidos. También, a través del Canal de Panamá, el enrutamiento directo a Europa o haciendo escala en el África subsahariana. Cabe destacar el uso, o al menos el intento de uso, de submarinos cada vez más sofisticados y con mayor capacidad”.

-----

Cárteles trafican especies en extinción: Europol

El informe Europe Union organised crime threat assessment 2011 (OCTA 2011), elaborado por la Europol, revela que los cárteles mexicanos de la droga también participan en el mercado ilegal de especies en peligro de extinción.

“Grupos involucrados en el tráfico de drogas de alto nivel en Brasil, Colombia y México tienen un notable papel en el suministro ilegal de especies en peligro de extinción a los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos”.

La Europol asegura que algunos de los métodos de ocultamiento desarrollados para trasegar drogas ahora se utilizan en el tráfico de animales. “En la Unión Europea, los grupos del crimen organizado que participan en el tráfico de drogas, de personas, en fraudes y en la distribución de productos falsificados también son activos en el tráfico de especies en peligro de extinción, como aves de rapiña y productos para la medicina tradicional china. Para ello, utilizan las rutas establecidas para mover otros tipos de mercancías ilícitas”.

El informe de la Europol agrega que, “a menudo, los criminales explotan las estructuras legítimas de los negocios para facilitar la importación y venta de los animales. Grupos ubicados en el Noroeste de Europa, por ejemplo, cooperan con los criadores de otros Estados miembros para ‘legalizar’ los ejemplares, mediante el uso de documentos falsos para el comercio. Los presentan como especies criadas en cautiverio en el mercado legal”.

La Europol afirma tener dificultades para determinar la autenticidad de los certificados extranjeros, por lo cual, dice, se frustran los esfuerzos de aplicación de las leyes.

domingo, 19 de junio de 2011

Cárteles mexicanos lavan 2 billones de pesos en plena “guerra” contra las drogas



Los cárteles mexicanos habrían lavado más de 2 billones de pesos en lo que va de la “guerra” contra el narcotráfico, revelan estimaciones del estadunidense Centro Nacional de Inteligencia sobre las Drogas. Mientras ese monto equivale al 59.1 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, los decomisos de capitales –por apenas 5 mil millones– representan el 0.25 por ciento del dinero blanqueado

Tercera parte



Más de 2 billones de pesos habrían sido lavados en el sistema financiero y el sector empresarial de México en el periodo de enero de 2007 a junio de 2011, descubren los cálculos vigentes del Centro Nacional de Inteligencia sobre las Drogas, dependiente del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Dicho Centro estima que las ganancias anuales de los cárteles mexicanos oscilan entre 18 mil millones y 39 mil millones de dólares sólo por ventas de narcóticos ilegales, refieren los departamentos de Justicia, Tesoro y Seguridad Nacional en su solicitud de presupuesto 2011 para la lucha interinstitucional contra la delincuencia y las drogas (FY 2011. Interagency crime and drug enforcement).

La primera cifra implicaría el blanqueo de 81 mil millones de dólares durante los cuatro años y seis meses que lleva la “guerra” contra el narcotráfico, encabezada por el panista Felipe Calderón Hinojosa. Esto es 939 mil 600 millones de pesos, a un tipo de cambio de 11.6 pesos por 1 dólar. En el segundo caso, el monto lavado ascendería a 175 mil 500 millones de dólares o 2 billones 35 mil 800 millones de pesos.

Esa última cantidad representa el 59.1 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (de 3 billones 438 mil 895 millones de pesos) que la Cámara de Diputados aprobó el 15 de noviembre de 2010.

Las estimaciones podrían ser menores de lo que en realidad ganan los criminales mexicanos, puesto que sólo se refieren a los ingresos obtenidos en el mercado de drogas ilegales estadunidense. Sin embargo, los tentáculos de los cárteles no se limitan a ese país: llegan hasta los mercados de Europa y Asia.

Las drogas ilegales son un negocio para muchos grupos importantes no sólo en México, sino en el mundo, dice Ignacio López Pérez, doctor en sociología y académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Agrega que “hay mucha hipocresía” y doble moral en la “guerra” contra el narcotráfico, pues en Estados Unidos ya hay estados donde se están legalizando las drogas. En total, son 14 entidades de ese país que permiten el “uso terapéutico” de la mariguana.

La mayor parte de los multimillonarios fondos que lavan los traficantes mexicanos proviene de la venta de drogas en las grandes áreas metropolitanas estadunidenses, sobre todo de Atlanta, Chicago, Los Ángeles y Nueva York, dijo la senadora demócrata Dianne Feinstein, el 9 de marzo pasado, durante la Audiencia sobre Lavado y Contrabando de Dinero al Otro Lado de la Frontera Suroeste.

Sistema financiero, cómplice

Los miles de millones de pesos producto de los estupefacientes habrían penetrado las instituciones financieras del país y, con ello, la economía nacional formal. “Las ganancias que los criminales obtienen del comercio de drogas ilícitas en Estados Unidos son la principal fuente de los fondos lavados a través del sistema financiero mexicano”, señala el International narcotics control strategy report 2011, del Departamento de Estado.

El informe indica que la corrupción, el secuestro, el tráfico de armas y personas son otras fuentes importantes de ingresos ilegales que se blanquean en las instituciones financieras (bancos, casas de cambio, casas de bolsa).

La combinación de un sofisticado sector financiero, un gran sector informal de cajas de ahorro y la insuficiente aplicación de los controles reglamentarios complica aún más el problema del lavado de dinero en México, refiere el Departamento de Estado en su reporte más reciente.

Las operaciones con recursos de procedencia ilícita no sólo involucran la economía mexicana, también la de Estados Unidos, explica David Ordaz. El maestro en sistemas penales comparados, problemas sociales y prevención del delito por la Universidad de Barcelona e investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Penales detalla que el crimen organizado implica un esquema mundial que inyecta mucho dinero a las economías nacionales.

El blanqueo de capitales, dice, se hace desde los grandes consorcios empresariales por medio de transferencias y triangulaciones financieras sofisticadas en las bolsas de valores, “no en las tienditas de abarrotes”.

Las autoridades estadunidenses, sin embargo, aún sostienen que el trasiego de dinero en efectivo es uno de los métodos más usados por los criminales mexicanos. Con ello, pretenden que se crea que el crimen organizado vulnera permanentemente la frontera más vigilada del mundo.

“El contrabando de embarques de dólares a granel y la repatriación de los fondos ilícitos a través de mensajeros, vehículos blindados y transferencias bancarias de Estados Unidos hacia México siguen siendo los métodos preferidos para el blanqueo de dinero del narcotráfico”, señala el International narcotics control strategy report 2011 en su “Volume II: Money laundering and financial crimes”.

El doctor en derecho Daniel Márquez señala que la estrategia antinarcóticos debería atender con seriedad el problema del lavado de dinero. Para el investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, es necesario que se transparente el patrimonio de todos los políticos y se fiscalicen sus fortunas y sus relaciones.

También, que se revisen los contratos y todas las actividades de las empresas formales y, ante todo, se auditen los negocios de los bancos y las instituciones financieras. “Vamos a abrir todo esto, vamos a ver qué hay detrás, quién ha estado mandando dinero a Suiza, a las Islas Caimán, a todo este tipo de lugares (paraísos fiscales). Hagamos algo inteligente”.

Incautaciones, signo de impunidad

En México, la economía de las drogas es de tal magnitud que las ganancias estimadas equivalen a 35.5 veces el presupuesto del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2011, que asciende a 57 mil 567 millones de pesos.

Si a ese programa social le destinaran 2 billones de pesos –cifra similar al dinero blanqueado por los cárteles en lo que va de la “guerra”–, 205 millones 900 mil familias (cifra que supera la población mexicana total) obtendrían subsidios: el Oportunidades 2011 beneficiará a 5 millones 800 mil familias que viven en condiciones de pobreza, indica la Secretaría de Desarrollo Social.

A pesar de la dimensión del problema, el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita se mantiene impune. De acuerdo con datos de la embajada de Estados Unidos –país que financia la “guerra” antinarcóticos en México a través de la Iniciativa Mérida–, de 2007 a 2010 sólo se incautaron 5 mil 274 millones 500 mil pesos: 386 millones 300 mil pesos y 421 millones 400 mil dólares, que equivalen a 4 mil 888 millones 240 mil pesos.

El monto representa apenas el 0.25 por ciento de los más de 2 billones de pesos que se habrían lavado en ese mismo periodo. De acuerdo con la Procuraduría General de la República, los recursos incautados a las mafias mexicanas implican 10 tipos de monedas: pesos mexicanos, dólares estadunidenses, euros, quetzales, dólares canadienses, pesos colombianos, lempiras, pesos argentinos, yenes, dólares de Hong Kong.

A pesar de que las autoridades estadunidenses alertan que el lavado de dinero se realiza con mayor frecuencia en el circuito financiero, todos los operativos han sido contra el trasiego a granel. El caso más relevante sigue siendo el de Zhenli Ye Gon, a quien se le incautaron 205 millones de dólares el 15 de marzo de 2007.

De enero de ese año a marzo de 2011, la Procuraduría General sólo detuvo y consignó a 179 personas por ese ilícito, indica la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0001700039411. Agrega que en total se consignaron 361 averiguaciones previas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Además, como lo informó Contralínea (edición 188, 27 de junio de 2010), el Consejo de la Judicatura sólo ha dictado 53 sentencias de última instancia por lavado de dinero entre diciembre de 2006 y febrero de 2010. Esta tendencia de impunidad no parece cambiar. El International narcotics control strategy report 2011 refiere que el sistema de justicia mexicano dictó 17 condenas de primera instancia contra 37 individuos entre septiembre 2009 y julio 2010.

Con la guerra, los únicos resultados son las 40 mil vidas perdidas, 40 mil familias destrozadas, porque los delitos del crimen organizado, secuestro, lavado de dinero “para el gobierno parecen no existir”, critica el maestro en ciencias penales Delio Dante López Medrano.

El académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, dice que, ante esa impunidad, “hoy podemos, incluso, aventurar un balance final de este sexenio: la guerra contra la delincuencia organizada en México, durante el gobierno calderonista, nunca existió”.

“Cuando el Ejército o la policía detienen, normalmente se trata de burreros, pequeños traficantes, pero no dañan las estructuras [de los cárteles]; éstas siguen intactas igual que sus finanzas”, acusa López Medrano.


La economía de los cárteles mexicanos

Lavado de dinero (enero de 2007-junio de 2011): 175 mil 500 millones de dólares o 2 billones 35 mil 800 millones de pesos

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011: 3 billones 438 mil 895 millones de pesos

Porcentaje que representa el lavado respecto del PEF: 59.1

Decomisos de dinero ilícito (2007-2010): 5 mil 274 millones 500 mil pesos

Porcentaje de los decomisos respecto del lavado: 0.25


Numerario asegurado producto de la delincuencia organizada (enero de 2007-marzo de 2011)
Tipo de moneda
Cantidad
Pesos mexicanos
37,889,602.80
Dólares estadunidenses
223,581,480.41
Euros
202,035.00
Quetzales
1,110.00
Dólares canadienses
180.00
Pesos colombianos
3,911,000.00
Lempiras (moneda hondureña)
1.00
Pesos argentinos
500.00
Yenes
17,000.00
Dólares de Hong Kong
113,260.00
Otro tipo de moneda
9,975.00

Fuente: respuesta de la Procuraduría General de la República a la solicitud ciudadana 0001700039411
 
Juegos y sorteos, la mina del lavado

Autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público consultadas por Contralínea revelan que los juegos y sorteos son el sector donde más dinero se lava en México, porque ni siquiera las casas de apuestas establecidas están obligadas a conocer a su cliente.

Del 1 de octubre de 2005 al 30 de noviembre de 2010, la Procuraduría General de la República inició 770 averiguaciones previas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en ese sector, refiere la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0001700162310.

“Los casinos son sensibles a este problema porque los permisos de la Secretaría de Gobernación no los obligan a identificar a sus clientes ni les indican qué hacer en caso de que se sospeche que lavan dinero”, indican las fuentes de Hacienda.

Agregan que además de utilizar los sorteos, juegos de azar y casinos para instrumentar esquemas de blanqueo de capitales, los criminales mexicanos también recurren a los cheques de viajero, las tarjetas de crédito y de prepago, las compras de grandes lotes de joyas.

La misma preocupación de las autoridades hacendarias mexicanas la comparte el Departamento de Estado estadunidense. En su International narcotics control strategy report 2011 observa que “la Secretaría de Gobernación emite licencias temporales para las loterías nacionales, casinos, carreras de caballos y apuestas en deportes, pero las operaciones de éstos, así como de abogados, contadores, agentes inmobiliarios, comerciantes de metales preciosos y piedras y los mensajeros, no están sujetas a requisitos de información antilavado”.

Respecto de la vulnerabilidad del sector financiero, las fuentes de la Secretaría de Hacienda dicen que sólo se limitan a los centros cambiarios, pero que ya se está proponiendo sacarlos de la supervisión del Servicio de Administración Tributaria y que sea la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la que los regule y fiscalice.


Pugna por la Unidad de Inteligencia Financiera

El supuesto uso faccioso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –que habría investigado a varios políticos mexicanos con fines electorales y no de combate a la criminalidad– habría llevado a una negociación de alto nivel en diciembre de 2010 entre panistas y priistas.

Entonces, el presidente Felipe Calderón y un grupo de senadores encabezado por Manlio Fabio Beltrones habrían acordado desaparecer la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), según trascendió a la prensa nacional.

Para ello, el 30 de marzo de 2011, el Senado de la República presentó un proyecto de reforma contra el lavado de dinero que facultará a la Procuraduría General de la República para investigar y perseguir este delito, a diferencia de la propuesta del Ejecutivo federal, que mantenía la responsabilidad central en la SHCP.

Sin embargo, fuentes de primer nivel de la Secretaría de Hacienda afirman que la UIF no puede desaparecer ni cambiar sus atribuciones porque México se enfrentaría a graves problemas ante la comunidad internacional.

Y es que, aseguran, los estándares internacionales exigen a los países contar con una unidad nacional central para recibir los reportes de las operaciones preocupantes, relevantes e inusuales que registra el sistema financiero.

Las relaciones internacionales de México podrían verse mermadas si la UIF desaparece, porque es ésta justamente la unidad central, refieren. Los informantes agregan que el Grupo de Acción Financiera podría descalificar al país si se diera ese cambio.

domingo, 12 de junio de 2011

México: carrera armamentista en Sedena cuesta 8.6 mil millones de pesos


La Secretaría de la Defensa ha comprado armamento por 4 mil millones de pesos en lo que va del gobierno de Calderón “para operaciones de orden interior y seguridad nacional contingentes o urgentes”. Sin licitar, en breve adquirirá otros 4 mil 690 millones en armas a través del Fideicomiso para Equipo Militar. Estados Unidos, Israel, Bélgica y Alemania, entre los principales proveedores de México, considerada nación pacifista hasta antes del inicio del sexenio de Felipe Calderón
Segunda parte

La carrera armamentista del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa –iniciada tras su declaración de “guerra” contra el narcotráfico– ha costado al erario, al menos, 4 mil 1 millones 190 mil pesos, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con esos recursos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha comprado equipo militar, terrestre, aéreo, refacciones y contratado obra pública y servicios de mantenimiento relacionados con ese equipo. Las transacciones se realizaron entre el tercer trimestre de 2007 y el primer trimestre de 2011 por medio del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar.
Tan sólo de enero a marzo de este año, dicho fondo registró egresos por 171 millones 229 mil 745 pesos, descubre el “Anexo XVI” de los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Según el documento de Hacienda, el dinero se destinó a la adquisición de equipos bélicos.
El negocio de la “guerra” contra las drogas es para las trasnacionales, explica Delio Dante López Medrano, maestro en ciencias penales y académico en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Quienes se benefician son las grandes corporaciones, llámense fabricantes de armas, empresas inmobiliarias, bancos, porque los mafiosos sí tienen dinero en sus casas, pero la mayoría de los recursos no está ahí. Por ello, estos grupos [de beneficiarios] no quieren que cambie la situación [de violencia]. Desafortunadamente, los grandes corporativos son los que controlan, incluso, los congresos.”
Las compras de armamento para contrarrestar la “presión mediática” nacional e internacional –que apunta que los cárteles de la droga tienen mayor capacidad de fuego que las autoridades– no son la única vía para equipar a los militares: la Sedena también produce armas largas y cortas y recibe equipo de campaña de Estados Unidos en el contexto de la Iniciativa Mérida.
Tan sólo en 2011, la Cámara de Diputados aprobó la asignación de 65 millones 701 mil 62 pesos para su propia producción, refiere la dependencia por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
El doctor en derecho Daniel Márquez, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señala que los narcotraficantes no poseen mejores armas. “El Ejército Mexicano, como cualquier ejército del mundo, cuenta con una significativa capacidad de fuego. Tiene equipo de todo tipo, de marcas israelíes, estadunidenses, checoslovacas, rusas. Además, la Defensa trabaja en un fusil experimental de asalto”.
Agrega que “hay una diferencia sustantiva entre el potencial de fuego: mientras el delincuente tiene que confiar en lo que lleva en su cajuela o en su cinto, el Ejército cuenta con aparatos logísticos que lo pueden surtir tanto de armamento como de municiones constantemente. Hay dos herramientas sustanciales para un ejército en un campo de batalla, la estrategia, es decir la planificación de la campaña, y la logística, esto es que la tropa cuente con todas las herramientas y suministros necesarios para su labor: desde alimentación, salud, comunicaciones, hasta materiales de guerra. Si hablan de potencial de fuego, a menos que digan que La Familia, Los Zetas o los Beltrán Leyva son un ejército, esto es una falacia”.
Compras multimillonarias
En 2011, el gasto de la Sedena en armamento podría alcanzar 8 mil 691 millones de pesos. Y es que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada –en su papel de fiduciario– resguarda 4 mil 690 millones en el Fideicomiso, disponibles para las “contingencias” de la milicia en el contexto de la “guerra” contra el narcotráfico.
De acuerdo con los manuales de la Secretaría, las nuevas órdenes de compra de armas y equipo bélico las dará el subsecretario de la Defensa, general de División Diplomado de Estado Mayor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa. Pese a los montos implicados, ninguna se licitará: todos los contratos del Fideicomiso se “justifican” como de seguridad nacional con carácter “contingente o urgente”.
Ante estas características, la Auditoría Superior de la Federación señala opacidad en el manejo del dinero público. En su revisión a la Cuenta Pública 2009, por tercera ocasión indica que no se garantiza cantidad, calidad ni precio en las compras y en los servicios que la Sedena contrata por la vía fiduciaria.
No obstante, la Secretaría de la Defensa –a través de su Dirección General de Comunicación Social– refiere a Contralínea que, justamente por su carácter de urgentes, los contratos del Fideicomiso, sean para compras o servicios, no se pueden retrasar con procesos burocráticos, como las licitaciones públicas.
Con una aportación inicial de 44 millones 928 mil pesos, el 13 de junio de 2007 se constituyó el Fideicomiso. En ese mismo ejercicio le fueron transferidos otros 1 mil 190 millones 332 mil. De junio a diciembre de ese año, sus gastos ascendieron a 85 millones 414 mil pesos.
En 2008, se le depositaron 781 millones 994 mil mientras que se gastaron 1 mil 105 millones 746 mil pesos, indican los reportes de la Secretaría de Hacienda. Un año después, los egresos ascendieron a 1 mil 536 millones 187 mil; y ya para 2010, sumaron 1 mil 102 millones 611 mil pesos.
Datos de la Sedena refieren que las adquisiciones de armamento y equipo se concentran en municiones (la mayoría, compradas a las empresas Defense Technologies y Eurosports), granadas (Colt Defensa), carabinas (FN Herstal) y vehículos (Humvee y Town and Country).
El doctor José María Ramos, investigador en El Colegio de la Frontera Norte, explica que “no existe ninguna experiencia internacional en la cual únicamente centrándose en la parte reactiva policial, y sobre todo con la participación del Ejercito únicamente, se pueda reducir de manera importante el problema [del narcotráfico]. Por más cobertura e incluso por más número de elementos que se tengan por parte de las corporaciones militares, la estrategia es insuficiente. Así ha sido en el caso de Ciudad Juárez, donde a pesar de que se han enviado cientos o miles de militares y policías federales, la seguridad no está aumentando, mientras la violencia sí”.
Proveedores de armas
Al igual que el presupuesto ya ejercido, los más de 4 mil 600 millones del Fideicomiso favorecerán la industria bélica mundial. A cambio de la multimillonaria suma, México ­–otrora nación pacifista que cuenta más de 40 mil civiles asesinados­ en lo que va de este sexenio– recibirá más armas para su “guerra”.
Las proveedoras de la Secretaría de la Defensa, que encabeza el general Guillermo Galván, son las estadunidenses Eurosports, Llc; Colt Defense Llc; Alliant Tech Systems, Inc; Bushmaster Firearms International, Llc; Combined Systems, Inc; Federal Laboratories and Armor Holdings, Inc; Hill Country Wholesale, Inc; Mil-Spec Industries, Corp; OF Mossberg & Sons, Inc; Smith & Wesson; Winchester Division Olin, Corp.
Otras corporaciones que surten de armas a este país son las belgas Browning, SA; Fabrique Nationale Herstal, SA; las alemanas Carl Walther, Gmbh; Heckler & Koch, Gmbh; las checas Ceska Zbrojovka, AS; Sellier & Bellot Trade, AS; Kroko, AS; las españolas Comlanber, SA; Nobel Sport España, SA; Uee Cartucheria Deportiva, SA; las italianas Fabbrica D’ Armi Pietro Beretta, SPA; Rizzini, SRL.
Además, la brasileña Forjas Taurus, SA; la uruguaya Glock America, SA; la turca Hatsan Arms Company; la israelita Israel Weapon Industries, Ltd; la canadiense Mancom Manufacturing, Inc. Así como tres empresas radicadas en México: Cascade Cartridge Internacional, SA de CV; Industrias Tecnos, SA de CV; y Productos Mendoza, SA de CV.
El investigador José María Ramos considera que México sí vive una carrera armamentista. “Hemos podido identificar que en esta administración se ha incrementado el número de armamento, especialmente para el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Aquí la pregunta es si eso ha sido eficaz, si eso ha generado mejores resultados, porque los indicadores están a la vista”.
El académico de El Colegio de la Frontera Norte refiere que, aunque se diga que el armamento se utiliza para detener a los grupos delictivos, una parte de los más de 40 mil civiles asesinados en lo que va de este sexenio se ha producido por esas armas. Por ello, Ramos considera necesario saber cuántos inocentes han muerto con ese armamento que se está comprando masivamente.
Las autoridades federales intentan justificar la adquisición del material bélico con la capacidad de fuego que se le atribuye a la delincuencia. Sin embargo, el investigador considera que el problema de esta “guerra” es que solamente se fortalece la parte policial, reactiva, y se dejan de lado la investigación, la ciencia, la coordinación interinstitucional y la estrategia conjunta; elementos que, en el mediano y largo plazo, dan mejores resultados.
José María Ramos dice que tener mejores armas no reduce la violencia ni somete al crimen organizado; tampoco hace que los ciudadanos se sientan seguros. “Por el contrario, los ciudadanos en este contexto se sienten mucho más inseguros”.
Diseminación del armamento
Una vez que llegan a México, las armas se diseminan por todo el territorio nacional. En 2010, las 32 entidades federativas pagaron a la Secretaría de la Defensa Nacional 715 millones 232 mil 562 pesos por concepto de anticipo para la adquisición de armamento.
El oficio 0001351 de la Sedena –fechado el 22 de marzo de este año y elaborado como respuesta a una solicitud ciudadana de información– revela que el Distrito Federal es la entidad que más invirtió en armas, al haber dado un anticipo por 220 millones 547 mil 673 pesos, que equivale al 30.8 por ciento del gasto conjunto.
Mientras, el anticipo de Chihuahua, considerado uno de los estados más conflictivos del país, ascendió a 25 millones 57 mil 886 pesos. La entidad que menos dinero destinó a ese concepto fue Tlaxcala: 786 mil 485 pesos.
Además de las adquisiciones por estados, el año pasado el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron 106 armas a la Sedena: el primero, 40, y la segunda, 66.
Para Samuel González Ruiz, doctor en filosofía del derecho y académico en la Facultad de Derecho de la UNAM, “el mayor error que cometió este país fue dotar de armas de alto poder a policías municipales no capacitados ni certificados”.
El extitular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR dice que “eso explica parte del incremento de la violencia. Si yo soy un delincuente y me voy a encontrar con policías municipales que tienen AK-47, ¿qué voy a hacer de manera inmediata? Subir el nivel de armamento, porque ésa es mi reacción natural. Si yo sé que me voy a encontrar con un enemigo que tiene un arma de un poder uno, yo voy a tratar de tener un nivel dos; y si él sube a dos, ¿qué voy a hacer? Subirle a tres o cuatro”.
González Ruiz observa otro riesgo intrínseco en lo que califica como “uno de los errores fundamentales de la estrategia”: los policías municipales que “trabajan” para los delincuentes pueden estar transfiriendo las armas a los grupos criminales.
Además de ello, la Secretaría de la Defensa reporta que entre 2007 y 2009 sus integrantes perdieron por extravío o robo 7 mil 929 armas: en 2007, 3 mil 536; en 2008, 2 mil 321, y en 2009, 2 mil 72.
Ciudadanos se arman
El maestro López Medrano refiere que cuando un país entra en una espiral de violencia, el siguiente paso de facto es que la gente se empiece a armar, hecho que ya ocurre en México. “La primera función del Estado es la seguridad pública y cuando la incumple, empezamos a encontrar que los grupos delictivos tienen muchísimas y mejores armas y que el Estado cada vez adquiere más y más sofisticado armamento. Esto nos ha colocado a los ciudadanos justo entre estos dos extremos: por una parte, el Estado abusivo porque permanentemente violenta nuestros derechos fundamentales y, por otro lado, la delincuencia cada vez más agresiva”.
Ante los escenarios de violencia, Dante López observa que el ciudadano piensa en armarse como ya está ocurriendo. “Ése es el camino. Y esta ruta no tiene regreso. Lo que está ocurriendo entre las bandas o los grupos antagónicos al final de cuentas es que se está generando un camino de la venganza. Yo cada vez soy más violento y te exhibo en video y el otro le contesta cada vez de manera más violenta”.
No obstante esos riesgos, la agenda política del actual gobierno continúa privilegiando la estrategia de la represión, incluso con presupuestos fuera del que aprueba anualmente el Congreso.
En el caso de la Sedena –principal institución encargada de “combatir” al narcotráfico–, la Cámara de Diputados ya ha cuestionado las transferencias millonarias a favor del Fideicomiso.
En sus reportes La política de gasto público en la cuenta de la hacienda pública federal correspondiente al ejercicio fiscal 2007 y 2008, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas señala los incrementos millonarios en el presupuesto de la Sedena.
En el análisis 2007, refiere que “la Secretaría de la Defensa Nacional erogó un monto 5.7 por ciento mayor al aprobado, que se explica por aportaciones no programadas al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, adquisiciones diversas, y mantenimiento, rehabilitación y remodelación de instalaciones”.
La ampliación neta no programada en el Presupuesto de Egresos 2007 ascendió a 1 mil 956 millones 500 mil pesos, y fue atribuida a “las aportaciones no programadas al Fideicomiso; adquisiciones superiores de materiales de construcción, combustibles, prendas de protección y víveres, y diferencias tarifarias en servicios básicos, así como la compra de equipo de transporte terrestre, aéreo y de comunicaciones en el marco del Sistema Integral de Vigilancia Aérea; la rehabilitación de las bases aéreas militares II de Oaxaca y V de Jalisco, y la remodelación de 12 centros regionales de mando”.
En 2008, indica el Centro de Estudios, la ampliación fuera de presupuesto fue por 2 mil 261 millones 400 mil pesos. La Sedena justificó el gasto extra como “aportaciones al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar; construcción de ocho plantas de tratamiento de aguas residuales e instalaciones complementarias de seis viveros forestales militares; adquisición de armamento, uniformes, equipo médico, de comunicación y víveres; renovación de vehículos terrestres; aumento en las tarifas de servicios básicos, de informática, y de conducción de señales analógicas, asesorías y gastos de mantenimiento y conservación de inmuebles”.
Samuel González Ruiz pregunta: “¿El costo que estamos pagando es muy alto para los resultados obtenidos?”. De inmediato responde: “Sí. Porque no han visto [las autoridades] que la estrategia tiene que ser dada de manera integral. De manera integral quiere decir todo, visto desde una perspectiva global. El proceso que estamos siguiendo en el país no puede dar resultados mientras no generes estrategias desde el punto de vista social y de la parte financiera. Las 53 sentencias en esta materia [lavado de dinero] son poquísimas, y si las vas a ver, ¿quieres que te diga de qué se tratan? Solamente de tráfico de dinero en efectivo en los aeropuertos, es decir que están pegando todas [las estrategias] a la cadena más baja de la estructura y con eso no vas a desbaratar las organizaciones [criminales]”.


 
El mercado negro de las armas

La operación emprendida por el gobierno de Estados Unidos para traficar de forma ilegal armas a México, llamada Rápido y Furioso, descubrió el doble discurso del principal promotor de la “guerra” contra el narcotráfico. Además, reveló el rampante tráfico de armas que se comete en la frontera más vigilada del mundo.
Para el doctor José María Ramos, investigador en El Colegio de la Frontera Norte, “desafortunadamente en los últimos años se ha agudizado el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México”.
A pesar de la gravedad del problema, que ya ha creado un mercado negro de armas, Ramos observa que el gobierno estadunidense y, sobre todo, algunas autoridades centrales, con su aval o no, “vienen implementando ese tipo de operativos para supuestamente instrumentar mecanismos de inteligencia y tratar de desarticular a los distintos grupos delictivos de drogas y tráfico de armas”.
Sin embargo, dice, “la pregunta concreta es si este tipo de mecanismos eran los mejores o si, sobre todo, podrían garantizar resultados precisos en lo que se proponían que, básicamente, era tratar de identificar a grupos delictivos asociados a este tipo de problemas. Desde mi perspectiva, es una política errónea porque lo más importante era haber desarrollado una tarea de inteligencia y de investigación eficaz. Sin embargo, se trató por otro mecanismo que fue totalmente ineficaz y que coadyuvó a que el problema de las armas se incrementara”.

Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (aportación inicial de 44,928,182.64)
Año
Ingresos
Rendimientos
Egresos
Disponibilidad
2007*
1,190,332,181.44
9,995,391.36
85,414,249.98
1,114,913,322.82
2008
781,994,388.70
96,616,585.37
1,105,746,872.73
1,387,777,424.16
2009
1,198,991,193.58
13,493,790.65
1,536,187,620.31
1,186,732,477.76
2010
3,266,020,231.77
39,286,177.06
1,102,611,792.35
3,389,427,094.24
2011**
1,443,000,000.00
28,951,932.01
171,229,745.61
4,690,149,280.64
Totales
7,880,337,995.49
188,343,876.45
4,001,190,280.98
4,690,149,280.64***
 *Tercer y cuarto trimestres de 2007
**Primer trimestre de 2011
***Cifra disponible al 31 de marzo de 2011
Fuente: Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública para los ejercicios trimestrales de 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011

 
Anticipos para compra de armas que cada entidad federativa pagó a la Sedena en 2010 (pesos)

Aguascalientes
17,059,109.50
Baja California
24,713,461.78
Baja California Sur
15,261,585.23
Campeche
5,993,004.64
Chiapas
12,241,170.75
Chihuahua
25,057,886.90
Coahuila
3,098,335.25
Colima
6,878,815.63
Durango
5,518,360.98
Guanajuato
46,533,732.53
Guerrero
10,915,020.04
Hidalgo
27,191,211.71
Jalisco
19,488,166.63
México
51,999,919.51
Michoacán
17,913,616.58
Morelos
6,767,374.05
Nayarit
16,062,665.28
Nuevo León
7,661,929.82
Oaxaca
2,761,954.73
Puebla
20,564,313.08
Querétaro
39,459,473.07
Quintana Roo
8,382,574.00
San Luis Potosí
14,007,131.35
Sinaloa
16,533,487.56
Sonora
37,718,700.50
Tabasco
13,906,228.28
Tamaulipas
3,732,945.42
Tlaxcala
786,485.97
Veracruz
3,927,745.24
Yucatán
8,746,250.51
Zacatecas
3,802,233.04
Distrito Federal
220,547,673.21
Total
715,232,562.77

Fuente: oficio de la Sedena con folio AI/0001351, emitido como respuesta a una solicitud ciudadana de información